Mediante la presente entrada venimos a llamar la atención sobre la forma concreta del disfrute del permiso de paternidad.
Con ocasión de una reciente sentencia que nos ha sido notificada, aprovechamos la presente entrada para comentar la importancia de la práctica de la prueba en el seno de un expediente disciplinario.
En esta entrada del blog venimos a comentar, con base en las recientes sentencias obtenidas por nuestro bufete en esta materia, el derecho al resarcimiento de funcionarios de diversos cuerpos de policía local por lesiones sufridas en acto de servicio.
El presente informe, realizado por nuestro socio Roberto Ruiz Casas, tiene como objetivo conocer, determinar y aclarar las dudas que respecto a la forma de identificación de los agentes de la autoridad que resultan investigados, en el seno de un procedimiento abreviado penal, a consecuencia del ejercicio de sus funciones.
Artículo publicado en el blog jurídico Lex et Societas (https://lexetsocietas.com/) por nuestro abogado Marcos Gil Alonso relativo a la aplicación del principio de culpabilidad en el ámbito del derecho administrativo sancionador
En este artículo de nuestro abogado Marcos Gil Alonso (@MGil_Alonso) se analizan diversos aspectos de la conciliación familiar y laboral en los empleados públicos así como los derechos que le amparan, tal y como se entiende por la jurisprudencia.
El presente informe tiene como objetivo valorar la constitucionalidad, validez y encaje normativo, legal y competencial de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 1/2018, de 22 de Febrero, de Coordinación de los Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
El complemento de destino es uno de los conceptos retributivos propios de los funcionarios en relación con el puesto que ocupan en la Administración. ¿Pero qué ocurre con ese complemento cuando el funcionario trabaja en una plaza distinta a causa de una comisión de servicio?
Una vez que un Agente de Policía ha impuesto una sanción, ¿tiene la obligación de darle la tramitación administrativa necesaria?