Fidelis Abogados
  • Servicios
    • ← BACK
    • Igualas jurídicas
    • Reclamación de gastos de hipoteca
  • Áreas de trabajo
    • ← BACK
    • Derecho de familia
    • Derecho civil
    • Derecho bancario
    • Derecho administrativo
    • Derecho penal
    • Derecho laboral
  • Nuestro despacho
  • Contacto
  • Publicaciones
    • ← BACK
    • Twitter
    • Artículos
(91) 434 32 39
Calle de Ibiza 40, 1º C
28009 Madrid
LUN - JUE : 10 - 14 | 16 - 19
VIE : 10 - 14
Fidelis Abogados le da la bienvenida
Social
Search
  • Servicios
    • ← BACK
    • Igualas jurídicas
    • Reclamación de gastos de hipoteca
  • Áreas de trabajo
    • ← BACK
    • Derecho de familia
    • Derecho civil
    • Derecho bancario
    • Derecho administrativo
    • Derecho penal
    • Derecho laboral
  • Nuestro despacho
  • Contacto
  • Publicaciones
    • ← BACK
    • Twitter
    • Artículos
(91) 434 32 39
Calle de Ibiza 40, 1º C
28009 Madrid
LUN - JUE : 10 - 14 | 16 - 19
VIE : 10 - 14

Blog

Home La cosa juzgada en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo
ma25 2019
La cosa juzgada en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo
by Roberto Ruiz
in
Derecho administrativo

Puedes consultar la publicación original en https://www.lawandtrends.com/noticias/administrativo/la-cosa-juzgada-en-el-orden-jurisdiccional-contencioso-administrativo-1.html

Es una cuestión poco habitual y, quizá pocas veces planteada por las administraciones, la excepción procesal de cosa juzgada.

Sin embargo, resulta habitual que sobre una misma cuestión se planteen recursos contenciosos administrativos sobre los que el actor o el demandado ya han tenido un pronunciamiento judicial anterior, aunque sobre un período diferente. Pensemos por ejemplo en un recurso contencioso administrativo de materia personal, en el que un funcionario reclama un complemento para 2.015 y 2.016, obteniendo resolución judicial, planteando con posterioridad y en años diferentes la misma solicitud pero sobre ese período diferente. ¿Habría cosa juzgada?

Al respecto hemos de recoger el planteamiento clarificador de la Jurisprudencia, sirva de ejemplo la Sentencia núm. 443/2017 de 5 junio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección1ª)

“Por otra parte, no está de más recordar la peculiaridad que la cosa juzgada reviste en el proceso contencioso administrativo: «Ello, sin perjuicio de las peculiaridades que en el proceso contencioso- administrativo derivan del objeto de la pretensión y que hace que sea un específico elemento identificador de la cosa juzgada el acto administrativo (la actuación de la Administración) o la disposición objeto de las pretensiones impugnatorias. O, dicho en otros términos, si en el posterior proceso la res de qua agitur es un acto (actuación) o una disposición diferente del que se enjuició en la resolución firme anterior, ya no puede darse el efecto negativo o excluyente de la cosa juzgada

Así esta Sala ha señalado: «la cosa juzgada tiene matices muy específicos en el proceso Contencioso-Administrativo, donde basta que el acto impugnado sea histórica y formalmente distinto que el revisado en el proceso anterior para que deba desecharse la existencia de la cosa juzgada , pues en el segundo proceso se trata de revisar la legalidad o ilegalidad de un acto administrativo nunca examinado antes, sin perjuicio de que entrando en el fondo del asunto, es decir, ya no por razones de cosa juzgada , se haya de llegar a la misma solución antecedente» ( STS de 10 nov. 1982; asimismo, SSTS de 28 ene. 1985 , 30 oct. 1985 y 23 mar. 1987, 15 de marzo de 1999 , 5 de febrero  y 17 de diciembre de 2001 y 23 de septiembre de 2002 (, entre otras). (…) Si en el proceso posterior sobre el mismo acto , disposición o actuación cambian la causa petendi o el petitum de la pretensión examinada y decidida en la resolución judicial firme anterior tampoco operará en su función negativa la cosa juzgada (…) Los criterios expuestos constituyen un cuerpo consolidado de doctrina jurisprudencial, como reflejan, entre otras muchas, las Sentencias de 5 de octubre de 1998 , 23 de septiembre de 2002 y 1 de marzo de 2004 , que no precisa de una declaración solemne como la que se propugna en el presente recurso de casación en interés de ley» ( STS de 27 de abril de 2006 (RJ 2006, 6766) dictada en el recurso en interés de la ley 13/2005). También en sentido análogo, las SSTS de 15 de octubre de 1998 ,R. de Apelación 4655/1992 ; de 24 de febrero de 2004, R. Casación 4307/2001; de 25 de octubre de 2005, R. Ordinario 201/2004; de 15 de abril de 2008, R. Casación 10956/2004 y de 15 de enero de 2010, 3041) , R. Casación 6238/2005 […]».

Por lo tanto, la existencia de diferentes actos administrativos, como en sí mismos pueden ser dos reclamaciones idénticas en petición y contenido pero no en el período reclamado, arrojan actos administrativos diferentes, no pudiendo en ese caso establecerse que concurra la causa de inadmisibilidad expuesta, respecto de la que debemos tener en cuenta que el Tribunal Supremo tiene declarado en forma reiterada que cuando se impugnan en dos procesos actos administrativos histórica y formalmente distintos debe desecharse ya, como especificidad propia de este orden de lo Contencioso-Administrativo, la existencia de Cosa Juzgada, y por extensión, de litispendencia [ SSTS de 5 de mayo de 2003 (Casación 223/1999), de 10 de julio de 2000 (Casación 4197/1995), de 15 de octubre de 1998 (Apelación 4655/1992 ) o de 25 de noviembre de 1995 (Apelación 4247/1990 )].

Sólo podrá apreciarse esta excepción cuando lo recurrido sea exacta e idénticamente a lo ya resuelto mediante sentencia.

 

Fernando Cantalapiedra.

Post Tags:cosa juzgada, derecho administrativo, excepcion procesal, juicio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FIDELIS ABOGADOS

Con una clara vocación por la búsqueda de la excelencia, nuestro equipo de expertos en los distintos campos del derecho aúnan diligencia, un espíritu joven y la experiencia de más de 10 años en la profesión.

HORARIO

 

Lunes a Jueves:

10:00 a 14:00 | 16:00 a 19:00

Viernes: 10:00 a 14:00

©2018 Fidelis Abogados | Diseñado por Sciremedia
| Política de privacidad | Aviso legal | Contacto
COOKIES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Este sitio web utiliza cookies para asegurar que usted obtenga la mejor experiencia. Aceptar Rechazar Configurar Borrar las cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR